Los quilpueínos se preparan para participar por tercera vez en cuatro años en el torneo en el que se enfrentan los mejores equipos del continente americas, es por esto que el técnico de los felinos ha tenido algunas palabras para lo que significará para el club el participar en este gran campeonato.
El básquetbol de Chile necesita crecer, tomar impulso para avanzar. Para eso, nada mejor que competir entre los mejores. No todos se animan a eso. Sin embargo, el Colegio Los Leones de Quilpué tiene muy claro los beneficios de participar en los principales torneos internacionales. Por eso, los chilenos se preparan para afrontar una nueva edición de la Liga de las Américas.
La claridad de objetivos del club queda reflejada en el pensamiento del entrenador Claudio Jorquera, quien no oculta su entusiasmo por esta nueva experiencia, ni su confianza en mostrar que su equipo levantó su nivel, como para confirmar que tiene bien ganada la representación del básquetbol chileno en la mayor competencia continental de clubes.
-¿Qué llevó a Los Leones a aceptar un nuevo desafío internacional?
-Para nuestro club la participación internacional es siempre un objetivo de cada año. Valoramos mucho la posibilidad de conocer y competir en el mejor nivel del continente. Siempre que podamos estar presentes no dudaremos en participar, sin importar los esfuerzos que esto signifique.
-¿Qué valor le da la institución a ser parte de una competencia internacional?
-Le asignamos un gran valor. La Liga de las Américas es una herramienta más para el desarrollo institucional y deportivo de nuestro club y jugadores. El entregar este tipo de experiencias a nuestros jugadores es una inversión deportiva importante, apuntada a su crecimiento individual y grupal.
-¿Con qué expectativas encaran esta nueva participación en la LDA? ¿Harán ajustes en el plantel, sumando algún jugador nacional o extranjero?
-Decidimos sumar un tercer extranjero en los próximos días y lo más probable es que también incorporemos un jugador nacional para conformar un plantel con mayores opciones y posibilidades. Las expectativas son seguir manteniendo la evolución sostenida que venimos alcanzando en este tipo de competencias. Esta será nuestra tercera Liga de las Américas. En esta oportunidad queremos ser absolutamente competitivos y luego el desarrollo del torneo dirá lo que lograremos.
-¿Qué opinión te merece el grupo clasificatorio que les tocó?
-Será un grupo muy duro, al igual que todos los otros, pero que de cierta manera agradezco la posibilidad de enfrentar nuevamente a un equipo como Flamengo, ya que será una gran desafío para nosotros. También poder competir con equipos de la calidad de Malvin y Pioneros es estimulante. Trataremos de dar lo mejor de nosotros y hacer un buen papel.
-¿Cuánto le sirvió a Los Leones la experiencia en la pasada edición de la LDA? ¿El básquetbol de Chile necesita mayor roce internacional?
-Nos sirvió muchísimo y mucho de lo que hoy nos está pasando hoy deportivamente con nuestro equipo (está en las semifinales de la Liga Nacional de Chile) tiene que ver con la suma de trabajo que arrastramos desde la Liga de las Americas 2014. Son muy pocas las oportunidades en que el basquetbol chileno tiene la posibilidad de estar involucrado en esta calidad de competencia. Eso nos fortalece y nos ayuda a crecer. Es por eso que nosotros intentamos estar siempre. Esto, sin dudas, colabora en el desarrollo de nuestro basquetbol, al dar oportunidades a jugadores de posibles selecciones nacionales futuras, de competir al más alto nivel.